
Centro Cambiario Goya REG. CNBV 20456
Av. Manuel Acuña 2995-A, Prados Providencia
Registro CNBV: 20456 26/10/2011
Si piensas cambiar tus divisas, tu oro y tu plata No Busques Mas, Nosotros somos TU MEJOR OPCIÓN , en PRECIO , SEGURIDAD, CALIDAD y SERVICIO .....Dolares Goya, tu mejor casa de cambio siempre.
CASA DE CAMBIO
DOLARES GOYA
CAMBIO DE DIVISAS - MONEY EXCHANGE
PRODUCTOS: COMPRA VENTA DIVISAS, DE PLATA Y ORO EN CUALQUIER PRESENTACION

DOLARES AMERICANOS,EUROS, LIBRAS, FRANCOS, YEN, YUAN, PESOS ARGENTINOS, DOLARES CANADIENSES, PESOS COLOMBIANOS, REAL BRASILEÑO.

ORO PURO DE LEY .999 1 gr, 2 gr, 2.5 gr,.........1kg

1 oz de oro puro ley .999 peso 31.1 gr.

En el campo superior en semicírculo el texto “BICENTENARIO”; bajo éste, el número “1810”; y debajo, el número “2010”. Al centro, en perspectiva, la figura de la Victoria Alada de la Columna de la Independencia; en el campo izquierdo, en semicírculo, la leyenda “1 Kg ORO PURO”; en el campo inferior derecho en conjunto, el número “200” y la palabra “PESOS”, gráfila escalonada; en el exergo, la ceca de la Casa de Moneda de México. El marco es liso.

Peso 41.666 gr. ley .900 Esta pieza se acuñó en 1921 como moneda de cuño corriente para conmemorar el primer centenario de la Independencia de México. Posteriormente en 1931, se suspendió su acuñación y no fue sino hasta 1943 que se volvió a acuñar debido a la creciente demanda de monedas de oro que existía en esa época.

Peso 16.66 gr. ley .900 Esta pieza fue acuñada inicialmente en 1917, de acuerdo con las características de la reforma monetaria de 1905. El águila que aparece en esta pieza tuvo presencia en el amonedado nacional desde 1825. El reverso ilustra la piedra del calendario Azteca. Se cree que cuando Hernán Cortés conquistó México en 1521, el calendario Azteca residió en el "Templo Mayor" de la ciudad. Derribada y enterrada cuando los españoles destruyeron el templo.

Peso 8.33 gr. ley .900 Esta pieza, acuñada bajo la reforma monetaria de 1905, constituye el primer amonedado republicano que contiene la reproducción de un héroe nacional: Miguel Hidalgo y Costilla, quien inició la Guerra de Independencia el 16 de septiembre de 1810. El anverso muestra a la típica águila que se utilizaba en el escudo nacional de aquella época, mientras que en el reverso se encuentra el perfil de Hidalgo.

Peso 4.16 ley .900 de oro.

Peso 2.083 gr. ley .900 de oro.

Peso 1.667 gr ley .900 de oro

Oro puro 7.5 gr. Medalla de la constitución de 1857.

Oro puro 37.5 gr. Medalla de la constitución de 1857.

Existen de 7.50 gr. y 15.00 gr de oro puro Año de Hidalgo

Oro puro de 15.75 gr 5 de Mayo de 1862

Oro puro de 37.5 gr 5 de Mayo de 1862

Oro puro 36.5 gr Constitución de 1917

Oro puro 37.5 gr. Instituto Nacional de Protección a la Infancia

Oro puro 37.5 gr. Victoria de la Republica

Oro puro 37.5 gr Escuela Médico-Militar

Oro puro 37.5 gr Banco de México 40 aniversario

Oro puro 48.6 gr Fallecimiento de Benito Juárez

El Calendario Azteca. En el campo superior, paralelo al marco y siguiendo el contorno del mismo, la leyenda "CALENDARIO AZTECA". En el campo derecho, la ceca de la Casa de Moneda de México, en el izquierdo el valor facial $100. En el campo izquierdo, paralela al marco y siguiendo el contorno del mismo, se presenta el año de acuñación 2007 y continua la leyenda "1 kg PLATA PURA LEY .999"

Banco de México se preocupó por darle a la Libertad 1 kg una imagen elegante y sobria que fuera acorde a su valor. Para ello, se eligió un estuche de madera de caoba color natural con un fino acabado en cuya tapa presenta el logotipo de la moneda grabado con láser.

Banco de México se preocupó por darle a la Libertad 1 kg una imagen elegante y sobria que fuera acorde a su valor. Para ello, se eligió un estuche de madera de caoba color natural con un fino acabado en cuya tapa presenta el logotipo de la moneda grabado con láser.

Olímpica aros 25 pesos, 1968, Ley 0.720

Hidalgo chico $5, 1955-1957, Ley 0.720

Cuauhtémoc $5, 1947-1948, Ley .900

Ferrocarril del Sureste $5, 1945, Ley 0.720

Constitución - Juárez, 1957 $1, Ley 0.100

Venustiano Carranza $5, 1959, Ley .720

$1, 1920-1927, 1932-1935, 1938, 1940, 1943-1945

Morelos $1 1947-1948, Ley 0.500

$1, 1957-1967, Ley 0.100

Balanza $0.25, 1950-1953, Ley 0.300

COMPRA DE ORO EN CUALQUIER PRESENTACION

DOLARES AMERICANOS,EUROS, LIBRAS, FRANCOS, YEN, YUAN, PESOS ARGENTINOS, DOLARES CANADIENSES, PESOS COLOMBIANOS, REAL BRASILEÑO.